Principios de la Sanacion Espiritual
Posted junio 25, 2012
on:Que queremos decir por «principios»? En su libro Los Principios del Liderago, Stephen Covey nos dice, «Los principios correctos son como brujulas: ellos siempre nos muestran el camino. Y si sabemos como leerlos, no nos perderemos, confundiremos o enganaremos por voces y valores conflictivos. Los principios son auto evidentes, auto validadores de las leyes naturales. Ellos no cambian o mutan. Ellos proveen el NORTE en nuestras vidas mientras navegamos en los «los arroyos» de nuestros ambientes.»
Los principios de la sanacion espiritual son las leyes subyacentes que, si solo los entendemos y navegamos con ellos, nos pueden guiar hacia una sanacion mayor. Para alentarte en tu auto conocimiento y desarrollo espiritual y profundizar tus practicas de sanacion espiritual con otros, aqui resumimos los importantes principios de la sanacion espiritual.
- Nosotros somos seres espirituales expresandonos a traves de un cuerpo fisico. La separacion de ESPIRITU es una ilusion.
- Como seres espirituales, tenemos acceso a una guia espiritual superior en la forma de Yo Superior. Yo Superior trabaja con el Alma para investigar y limpiar programas.
- El Alma, en ultima instancia, esta a cargo de su propia sanacion. Nada pasa que no este planificado o que no sea permitido por el Alma. Como seres divinos que creamos nuestra realidad, no podemos ser victtimas.
- No es lo que te ocurre, sino la energia que le unes al evento. Esta es la Ley de la Accion Mental: Lo que piensas y le agregas una energia, eso es lo que creas.
- Como seres espirituales, hemos tenido miles de vidas, muchas en otros planetas y en otras dimensiones y galaxias. La energia acumulada de esas otras vidas puede y afecta la vida presente. Mientras mantengamos energia contra algo, tendremos que lidiar con ello.
- Solo el amor logra el resultado mas elevado. El miedo es una mala percepcion de que podemos estar separados de ESPIRITU y de la mayor expresion del amor.
- Todo esta en el Orden Divino.
Fuente: (C) 2007, Kathryn Hamilton-Cook.
Deja una respuesta